En medio del creciente auge del sector inmobiliario en Colombia, las oportunidades de inversión en finca raíz se están dinamizando, promoviendo un impulso económico para el país. Según proyecciones de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), se anticipa un aumento del 11% en la compra de viviendas para los años 2023 y 2024, superando las cifras del 2022 y 2021 que se mantuvieron en el 10% o menos. La asociación gremial informa que en la actualidad hay cerca de 350 mil proyectos para viviendas nuevas, y otros 190,000 ya están en construcción.
A la hora de buscar inversiones seguras, los colombianos encuentran en la finca raíz, especialmente en viviendas, una opción sumamente rentable a largo plazo. El valor de la propiedad experimenta un aumento del 4% cada año, según el Dane, lo que asegura una ganancia significativa al momento de vender en el futuro. Beneficios como la diversificación de la cartera, la construcción de un patrimonio seguro y rentable, junto con la capacidad de evitar afectaciones económicas debido a la inflación, mantienen altas las expectativas de los inversionistas.
Expertos del sector inmobiliario afirman que la vivienda sigue siendo un refugio seguro de activos, ofreciendo rendimientos atractivos a largo plazo a través de valorizaciones y rentabilidades fijas.
Además, la tecnología se convierte en una aliada indispensable. Recursos digitales permiten a los potenciales inversores explorar de manera virtual y desde distintos ángulos una propiedad, proporcionando detalles precisos y ayudando a definir los inmuebles de interés. En la actualidad, el mercado inmobiliario ofrece diversas opciones para que las personas inviertan su capital, teniendo en cuenta factores clave como presupuesto, interés, expectativas y necesidades para maximizar el retorno de la inversión. Aquí presentamos las mejores opciones para invertir en finca raíz en 2023 y 2024:
- Adquirir un apartamento, oficina o local comercial para arrendar, generando una rentabilidad mensual que oscila entre el 0.4% y 0.5% para inmuebles residenciales, y un poco más para inmuebles comerciales.
- Invertir en inmuebles sobre planos para venderlos una vez finalizado el proyecto y beneficiarse de la valorización durante la etapa de construcción.
- Comprar un apartamento usado o antiguo con potencial para remodelar y mejorar su infraestructura, incrementando su valorización y precio de venta.
- Participar en el crowdfunding inmobiliario, una forma de financiamiento en la cual un grupo de personas invierte para adquirir una propiedad y obtiene ganancias según su porcentaje de participación.
Cuatro Opciones Brillantes para Invertir en Bienes Raíces
Antes de embarcarse en inversiones inmobiliarias, es crucial considerar elementos clave como la ubicación cercana a puntos de interés y la versatilidad del espacio para satisfacer diversas necesidades.
Se anticipa que el sector inmobiliario en Colombia experimentará un crecimiento del 1.7% en 2023, según la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol. Este impulso estará respaldado por el aumento de la inversión extranjera, el crecimiento económico y la estabilidad política y social. El año pasado cerró con la venta de 234,592 nuevas viviendas, evidenciando un notable interés de los colombianos en el mercado inmobiliario, un 28% más alto que el promedio de los años anteriores. ¡El futuro luce prometedor para los inversores inmobiliarios en Colombia!
Recuerde, en Vista Ventas (www.vistacol.com) encontrará oportunidades únicas para inversión inmobiliaria.
Síganos en nuestras Redes Sociales.
Vista Ventas 2023.